Mi nuevo álbum ilustrado, publicado por Olé Libros . Adita era una brujita pelirroja y pizpireta que no conseguía que sus hechizos funcionaran. Adita probaba todos los remedios m ientras recitaba sortilegios: caminaba con las manos, daba volteretas, saltaba a la pata coja pellizcando su nariz... pero nada resultaba. Adita cuenta la historia de una niña que necesita tiempo para aprender y que no quiere ser etiquetada. Con un poquito de magia, amistad y mucha imaginación Adita descubrirá un mundo de nuevas posibilidades. Adita surgió gracias a una feliz coincidencia. Elena Gromaz , la ilustradora de Llueve, aladas palabras , publicó en Facebook la imagen de una pequeña brujita, diciendo que Adita buscaba un escritor que quisiera contar su historia. En ese momento, yo estaba un poco triste porque se iba del colegio un niño Síndrome de Down con el que había trabajado como logopeda durante nueve años. Se llama Guillem y es uno de esos niños con los que es inevitable sonreír y dese
Soy brisa, no viento ha supuesto para mí todo un reto por el exigente trabajo de documentación y la carga emocional que ha conllevado. No te dejará indiferente, sentirás el aire que mueve sus alas. Soy brisa, no viento es una novela romántica histórica ambientada en la segunda mitad del siglo XIX. Una época en la que el romanticismo y el realismo imperaban en la cultura, la música cobraba protagonismo en Italia, París se reinventaba y escritoras como Carolina Coronado empezaban a dar voz a las mujeres. Para Elisa los libros son como lluvia para el alma y la pintura una oportunidad para expresarse y ser ella misma. El destino la pone a prueba. Frente a la adversidad y las ataduras que le impone la sociedad, intentará cambiar su presente y encarar el futuro con mirada nueva. Está disponible en tres formatos: E-Book Tapa blanda Tapa dura Al final encontrarás una relación de los personajes históricos, una galería de fotos y códigos QR con la música que aparece en la historia. D
Diez cosas que me hubiera gustado saber cuando publiqué mi primer libro. La experiencia me ha enseñado que publicar no es correr los 100 metros lisos, es una carrera de fondo. Acabas de poner punto final a tu manuscrito. Sientes la ilusión y el empuje necesario para hacer realidad tu sueño de escribir y publicar. ¡Enhorabuena! Disfruta esa sensación pero ahora tienes que ponerte a trabajar... 1 . Revisa tu manuscrito numerosas veces. A ser posible, dejando un tiempo entre una y otra revisión. Es útil volver a leer en voz alta. Verás cómo va mejorando y cómo descubres fallos que no imaginabas que estuvieran ahí. Y recuerda, no solo te fijes en la ortografía. Presta especial atención a la estructura de la obra. ¿Te quedan cabos sueltos? ¿Hay personajes que apenas has esbozado?... Mima las primeras páginas de tu libro. Cuando una editorial valora tu original, da un rápido vistazo, lee el inicio y, si este no le atrapa, no va a perder tiempo contigo. 2 . Registra tu obra en el Regist
Frases sin lugar a dudas muy importantes. Un beso amiga mía : D
ResponderEliminarGracia Margarita! Un beso y una sonrisa!
Eliminar